top of page

SIG para la planeación de aprovechamiento forestal con cables aéreos

  • Juan David Arango A.
  • 13 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Los sistemas de cables aéreos para la cosecha forestal en zonas de montaña son muy utilizados a nivel mundial. Se utilizan comúnmente torres de madereo o winches. En Colombia es muy común la adaptación de un tractor agrícola anclado al que se le cambia una de las ruedas por un tambor para envolver el cable de arrastre; con este se realizan instalaciones de cables aéreos de hasta 1.000 metros de longitud. Así el tractor se utiliza como fuente de potencia, reemplazando el winche o el motor que normalmente viene incorporado en la torre. Por el cable aéreo se desplaza un carro o carreto hidráulico que el que transporta la madera ya sea cuesta arriba o cuesta abajo; este es halado por la fuente de potencia. A nivel mundial existen muchas marcas de equipos de cosecha forestal. Estos sistemas en Colombia solo se utilizan en el aprovechamiento de plantaciones forestales, el impacto sobre el suelo es mínimo o localizado bajo la línea del cable y la eficiencia económica depende en gran medida de una alta producción sostenida en el tiempo.



Figura 1. Sistema de aprovechamiento forestal con cables. Se observan mástiles superior (en este caso torre) e inferior así como un soporte intermedio. (Tomado de: Garland, 2005)

Cualquiera sea el equipo utilizado para aprovechar la madera cada instalación del sistema requiere una planificación. Para esta planificación es conveniente conocer el perfil del terreno, de esta manera se pueden apreciar no solo la longitud, cambios de pendientes y puntos críticos donde la carga de puede atascar o arrastrar, sino también de acuerdo a las especificaciones del cable se puede estimar la deflexión (catenaria) de este. Normalmente, el perfil se debe construir en campo levantando en terreno la información de pendiente y longitud (a metro pisado) usando un clinómetro y una lienza o cuerda graduada. Posteriormente, se requiere procesar esta información dibujando el perfil a escala en papel milimetrado y simulando las alturas de los mástiles donde se amarra el cable aéreo. La necesidad de soportes intermedios también se determina en este procedimiento. El rumbo (azimut) se debe mantener a lo largo del levantamiento y la variación de unos pocos grados en el azimut puede cambiar notablemente la configuración de la instalación.




Imagen 1. Sistema de aprovechamiento forestal con cables común en Colombia


A partir de cartografía con altimetría se pueden realizar aproximaciones a la planeación en terreno de dichos corredores de cosecha. Vale la pena aclarar que a mayor escala y precisión de altimetría los resultados serán más precisos. El New Zeland Research Institute (Scion) y Geographic Bussines Solutions (GBS) trabajaron para desarrollar en conjunto lo que denominaron: “Cable Harvest Planning System (CHPS)” o Sistema Para Planeación de Cosecha Con Cables. CHPS es una extensión del software ArcGIS de ESRI cuyo objetivo es el análisis de la carga útil. Con este se crean múltiples perfiles para las ubicaciones potenciales los equipos y revela las áreas donde se pueden presentar problemas, estas deben ser consideradas por el planificador cuando diseña loas configuraciones del sistema de cables (ESRI, 2012). A continuación, pongo a disposición de los lectores un enlace al boletín donde se presenta la extensión mencionada:http://www.esri.com/library/reprints/pdfs/forestry_cable-harvest.pdf


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Michelle Ryder. Proudly created with Wix.com

bottom of page