
ABOUT ME

Ingeniero forestal Universidad Nacional de Colombia
Candidato a la Maestría en SIG de UNIGIS
La elaboración de este sitio web responde a la necesidad de cumplir con uno de los requisitos de la Maestría en Ciencia y Sistemas de Información Geográfico de UNIGIS, el cual se denomina e-portafolio. En este el visitante encontrará enlaces de interés a temas relevantes de SIG aplicados a las áreas forestal y ambiental.
La creación de un Blog o sitio web son algo nuevo para mí, esta es una oportunidad para aprender algo nuevo así como incursionar en una moderna forma de comunicación. Igualmente nuevo es estudiar de manera virtual. Está modalidad de estudio que escogí al igual que mis compañeros de UNIGIS ofrece mucha ventajas para quienes trabajamos. Algunas de estas son la flexibilidad en los horarios y poder estudiar o hacer las tareas desde cualquier lugar. Por ejemplo, en mi caso que durante mi trabajo debo viajar y permanecer en la zona rural aproximadamente el 80% del tiempo, el 20% restante asisto a la oficina en la ciudad. Aun así, tanto por fuera de la ciudad como en esta cuento con acceso a internet y me es posible dedicar tiempo al estudio de manera virtual.
Por otra parte, está modalidad exige disciplina y compromiso. Antes de iniciar no me imaginaba capaz de estudiar por mi propia cuenta sin necesidad de asistir a clases, sin compartir con los profesores y compañeros de manera personal. No obstante, en los foros se mantiene contacto permanente con profesores y compañeros, es allí donde se resuelven las dudas, se amplían conceptos o se comparte sobre temas de interés común. Conozco a varios colegas que de manera autodidacta y con amplia suficiencia estudiaron idiomas o aprendieron a manejar algún software. Reitero que esta modalidad de aprendizaje la consideraba lejana a mis posibilidades, muchos amigos y compañeros comparten esta apreciación conmigo, pero ahora que hago parte del aprendizaje virtual y autodidacta me estoy demostrando que es posible y aunque no es fácil solo es cuestión de proponérselo y perseverar.
Ya había tenido contacto con UNIGIS hace más de tres años. Sentía la necesidad de estudiar una maestría o especialización en algo que complementara mi área de desempeño, pero también venía postergando la decisión de iniciar desde hace mucho rato. Antes de tomar la decisión sobre qué y donde estudiar investigué muchas opciones. Me decidí finalmente por UNIGIS entre muchas razones por la flexibilidad en el horario de estudio, por la trayectoria de muchos años, por el reconocimiento a nivel internacional y muy importante también por la accesibilidad económica. El valor de la maestría (dos años de estudio) puede ser, al menos en el caso de Colombia, más económica que una especialización de un año en universidad privada.
Es importante mencionar también que el tema a estudiar, para quienes trabajamos, es mejor que sea complementario al área de trabajo. Muchas maestrías o especializaciones pueden ser muy interesantes pero es muy probable que no complementen el trabajo. Particularmente los SIG sirven de complemento académico para muchas profesiones, el caso de la cohorte 2015A de UNIGIS a la cual pertenezco es un ejemplo claro de esto, donde podemos compartir diferentes experiencias y puntos de vista profesiones tan diferentes como un médico y un geógrafo, pasando por arquitectos, politólogos, ingenieros de sistemas, electrónicos, ambientales, agrícolas y forestales.
Hoy en día mucha información está disponible fácilmente a través del internet. Siendo esta una herramienta importante al momento de desarrollar las tareas.
Espero que el sitio sea de su agrado, que este nos ayude a compartir, a aprender un poco sobre la Ciencia de los Sistemas de Información Geográfico y sobre el aprendizaje virtual.